Al comenzar a invertir tenés que saber que los mercados suben y bajan como un ascensor. Vos decidís bajarte mas arriba o mas abajo, esa será tu decisión. No sabemos cual será el precio de […]

Al comenzar a invertir tenés que saber que los mercados suben y bajan como un ascensor. Vos decidís bajarte mas arriba o mas abajo, esa será tu decisión. No sabemos cual será el precio de […]
Fama y dinero pueden ser un anhelo, un sueño o una pesadilla que se convierte en realidad. ¿Que harías si te toca ganar la lotería, el Loto o el Quini 6? Si estas pensando en […]
Cuando empezás a operar con acciones, bonos y derivados corres el riesgo de caer en asesores poco profesionales que no fortalecen tu proceso de inversión sino todo lo contrario. En películas como El Lobo de […]
Beta es la medida del movimiento del precio de una acción en relación con un índice. Podes pensarlo como la volatilidad del precio de un papel de la bolsa argentina con respecto al Índice Merval. […]
Si estas ganando dinero con tus inversiones puede ser por dos motivos. Podes estar haciendo buenos análisis y tomando las decisiones correctas en el momento correcto. O el azar así lo dispuso. Sobre la primera […]
Hoy recuperamos el cuestionario de Phillip Fisher para seleccionar acciones. Fisher realizaba un análisis muy exhaustivo y sereno de cada una de las variables que pueden afectar a esa compañía y al mercado en general. De […]
Hoy recuperamos el cuestionario de Phillip Fisher para seleccionar acciones. Fisher realizaba un análisis muy exhaustivo y sereno de cada una de las variables que pueden afectar a esa compañía y al mercado en general. De […]
Phillip Fisher puede guiarnos en esta antilista para seleccionar acciones. Son 10 elementos que suman riesgo a la cartera de activos dentro de su estrategia de inversión ¡Por eso es una antilista!
No invertir en start ups.
No ignorar una empresa porque cotice en OTC (Over the Counter).
No elegir una empresa porque comentarios atractivos en su balance.
No porque el precio de la acción sea alto es indicio de rápido crecimiento.
No desechar una buena compra por un % bajo de precio.
No exagerar con la diversificación.
No tener miedo de comprar en crisis o porque haya guerra.
No decidir en función de precios mínimos o máximos pasados.
No seguir a la multitud porque puede estar errada.
No esperar a que llegue a cierto precio, si tenemos información que nos dice que estamos entrando barato.
¿Te resulto útil esta lista de “cosas que no tengo que hacer”? Espero tu comentario acá 👇
Phillip Fisher puede guiarnos en esta antilista para seleccionar acciones. Son 10 elementos que suman riesgo a la cartera de de activos dentro de su estrategia de inversión.
No invertir en start ups.
No ignorar una empresa porque cotice en OTC (Over the Counter).
No elegir una empresa porque comentarios atractivos en su balance.
No porque el precio de la acción sea alto es indicio de rápido crecimiento.
No desechar una buena compra por un % bajo de precio.
No exagerar con la diversificación.
No tener miedo de comprar en crisis o porque haya guerra.
No decidir en función de precios mínimos o máximos pasados.
No seguir a la multitud porque puede estar errada.
No esperar a que llegue a cierto precio, si tenemos información privilegiada que nos dice que estamos entrando barato.
¿Te resulto útil esta lista de “cosas que no tengo que hacer”? Espero tu comentario acá 👇
Diversificar tu cartera es una de las claves para que tu recorrido en el mercado de capitales sea exitoso. Todo inversor debe informarse y capacitarse antes de comenzar a operar en la bolsa. La transformación […]
Diversificar tu cartera es una de las claves para que tu recorrido en el mercado de capitales sea exitoso. Todo inversor debe informarse y capacitarse antes de comenzar a operar en la bolsa. La transformación […]
Nassim Taleb es famoso por su éxito como inversor, por su libro “El cisne negro” y por su arrogancia. Pero su visión del ruido y la información pueden servirnos. Ex trader y de origen libanes […]
Invertir en acciones por primera vez es algo que mucha gente jamás hará en su vida. En Argentina menos del 10 por ciento de la población invierte en el mercado de capitales. ¿El motivo? Desconocimiento. […]
“¡Che parece que tus acciones están a las brasas! ¡Ja!” Algunas charlas con amigos siguen esta lógica dada las ultimas noticias de nuestro mercados de valores. Les paso las preguntas mas frecuentes y mis respuestas. […]
La Compagnie du Mississippi era la corporación francesa que gestionaba el monopolio de las colonias francesas en América y las Indias Occidentales. Como muchas otras se vio envuelta en una burbuja especulativa que te va a hacer acordar […]
Todo inversor debe informarse y capacitarse antes de comenzar a operar en el mercado de capitales. Las metáforas sobre “la timba” están lejos de la realidad. Cada inversor debe construir su propio proceso de inversión. […]
La liquidez nos indica qué tan rápido un activo se podría convertir en efectivo. Si un activo financiero es más o menos líquido impacta en su precio y te brinda más ventajas como inversor. Liquidez […]
Un Fondo Común de Inversión (FCI) es una cartera de activos financieros, conformada por el capital aportado por los inversores y administrada por un Portfolio Manager. ¿En castellano? Se junta gente con ahorros y eligen […]
Stop Loss y alarmas son herramientas para la gestión del portafolio que todo inversor debería utilizar. Te ayudan a materializar tus ganancias y a reducir tus pérdidas. Ambas se utilizan para evitar ser sorprendido por […]
Ahorrar sin un objetivo concreto es un problema. Parece que el esfuerzo no valiera la pena. Ponerte un objetivo te impulsa a alcanzarlo. Y para ahorrar necesitas un objetivo, dinero y tiempo. El interés compuesto […]