Si querés comparar dos acciones no tenes que mirar sus precios en el tablero de cotizaciones. «¿Cómo?» ¡Eso que leíste! Si solo comparas el precio de la pizarra están equivocándote. Para poder comparar dos acciones […]
Etiqueta: Acciones

Cómo elegir en qué invertir
Para elegir en que invertir vas a tener que tomar decisiones. La toma de decisiones de inversión mediante el análisis de 3 datos básicos (riesgo, tasa y liquidez) es un planteo básico. Si nos enfocamos […]

Enfoque Top Down para elegir acciones
La transformación de ahorrista en inversor en buena parte depende de la rápida comprensión y aplicación del enfoque Top Down. Cada inversor aprende hasta conocer en que momento usar el martillo o una llave inglesa, […]
Al comenzar a invertir tenés que saber que los mercados suben y bajan como un ascensor. Vos decidís bajarte mas arriba o mas abajo, esa será tu decisión.
No sabemos al invertir como será el precio de una acción en los próximos días pero tenemos bastante certeza sobre la próxima década. Los mercados de acciones tienen tendencias al alza en el largo plazo lo cual puede incluir periodos prolongados de bajas durante ese lapso de tiempo.
Cabeza fría
La clave en el mercado de acciones es mantener la cabeza fría y pensar en el largo plazo. Si no sos un inversionista profesional o muy activo, no trates de seguir día a día las noticias de los mercados para “jugar” o especular con la compra/venta e intentar «ganarle al mercado». Dejá eso para las películas. En vez de eso chequea los mercados en periodos de tiempo regular (Ej. 1 mes) y según tu tolerancia al riesgo y apetito por rentabilidad, ajustá tus decisiones de inversión.
Elegir una estrategia y mantenerla a lo largo del tiempo también es invertir
Mucho se puede leer sobre «estrategias de inversión top/selectas/infalibles». Seamos claros. Las estrategias infalibles son como Santa Claus, el viejo pascuero o Papá Noel. Ilusiones colectivas que hacen felices a algunos y les hacen poner dinero a otros. Las estrategias infalibles no existen (siempre hay riesgo, ya que su contrapartida es la rentabilidad). Por lo tanto desarrolla una estrategia sencilla y mantenla.
Si el precio baja no siempre es tiempo de salirse
Normalmente las personas sienten confianza para invertir (y seguir invirtiendo) en los mercados al alza. Por otra parte sienten miedo y salen (venden) cuando los mercados van a la baja. Pero cuando un mercado baja es la oportunidad de comprar más barato.
Si llegaste hasta acá y te gustó lo que leíste o escuchaste, bancá el proyecto de este emprendedor invitándome un cafecito con solo un clic. Cada aporte me permite dedicarle más tiempo a este espacio y seguir generando contenido de calidad. Mientras tanto te regalo un episodio del podcast
💪 ¡Gracias! 💪

VALORES DE Entrada y salida PARA ACCIONES
Al comenzar a invertir tenés que saber que los mercados suben y bajan como un ascensor. Vos decidís bajarte mas arriba o mas abajo, esa será tu decisión. No sabemos cual será el precio de […]

Que hacer en caso de ganar la LOTERÍA
Fama y dinero pueden ser un anhelo, un sueño o una pesadilla que se convierte en realidad. ¿Que harías si te toca ganar la lotería, el Loto o el Quini 6? Si estas pensando en […]

Fracasé en la bolsa mal asesorado
Cuando empezás a operar con acciones, bonos y derivados corres el riesgo de caer en asesores poco profesionales que no fortalecen tu proceso de inversión sino todo lo contrario. En películas como El Lobo de […]

Beta ¿Que significa en finanzas?
Beta es la medida del movimiento del precio de una acción en relación con un índice. Podes pensarlo como la volatilidad del precio de un papel de la bolsa argentina con respecto al Índice Merval. […]

Inversores engañados por el azar
Si estas ganando dinero con tus inversiones puede ser por dos motivos. Podes estar haciendo buenos análisis y tomando las decisiones correctas en el momento correcto. O el azar así lo dispuso. Sobre la primera […]

15 preguntas para elegir acciones de Phillip Fisher
Hoy recuperamos el cuestionario de Phillip Fisher para seleccionar acciones. Fisher realizaba un análisis muy exhaustivo y sereno de cada una de las variables que pueden afectar a esa compañía y al mercado en general. De […]

Elegir acciones como Phillip Fisher
Hoy recuperamos el cuestionario de Phillip Fisher para seleccionar acciones. Fisher realizaba un análisis muy exhaustivo y sereno de cada una de las variables que pueden afectar a esa compañía y al mercado en general. De […]
Phillip Fisher puede guiarnos en esta antilista para seleccionar acciones. Son 10 elementos que suman riesgo a la cartera de de activos dentro de su estrategia de inversión.
No invertir en start ups.
No ignorar una empresa porque cotice en OTC (Over the Counter).
No elegir una empresa porque comentarios atractivos en su balance.
No porque el precio de la acción sea alto es indicio de rápido crecimiento.
No desechar una buena compra por un % bajo de precio.
No exagerar con la diversificación.
No tener miedo de comprar en crisis o porque haya guerra.
No decidir en función de precios mínimos o máximos pasados.
No seguir a la multitud porque puede estar errada.
No esperar a que llegue a cierto precio, si tenemos información privilegiada que nos dice que estamos entrando barato.
¿Te resulto útil esta lista de «cosas que no tengo que hacer»? Espero tu comentario acá 👇
Phillip Fisher puede guiarnos en esta antilista para seleccionar acciones. Son 10 elementos que suman riesgo a la cartera de activos dentro de su estrategia de inversión ¡Por eso es una antilista!
No invertir en start ups.
No ignorar una empresa porque cotice en OTC (Over the Counter).
No elegir una empresa porque comentarios atractivos en su balance.
No porque el precio de la acción sea alto es indicio de rápido crecimiento.
No desechar una buena compra por un % bajo de precio.
No exagerar con la diversificación.
No tener miedo de comprar en crisis o porque haya guerra.
No decidir en función de precios mínimos o máximos pasados.
No seguir a la multitud porque puede estar errada.
No esperar a que llegue a cierto precio, si tenemos información que nos dice que estamos entrando barato.
¿Te resulto útil esta lista de «cosas que no tengo que hacer»? Espero tu comentario acá 👇

Que es diversificar una cartera
Diversificar tu cartera es una de las claves para que tu recorrido en el mercado de capitales sea exitoso. Todo inversor debe informarse y capacitarse antes de comenzar a operar en la bolsa. La transformación […]

QuE es diversificar una cartera
Diversificar tu cartera es una de las claves para que tu recorrido en el mercado de capitales sea exitoso. Todo inversor debe informarse y capacitarse antes de comenzar a operar en la bolsa. La transformación […]

Ruido e información en tu inversión
Nassim Taleb es famoso por su éxito como inversor, por su libro «El cisne negro» y por su arrogancia. Pero su visión del ruido y la información pueden servirnos. Ex trader y de origen libanes […]

Invertir en acciones por primera vez
Invertir en acciones por primera vez es algo que mucha gente jamás hará en su vida. En Argentina menos del 10 por ciento de la población invierte en el mercado de capitales. ¿El motivo? Desconocimiento. […]

Compré acciones ¿Y ahora que hago?
«¡Che parece que tus acciones están a las brasas! ¡Ja!» Algunas charlas con amigos siguen esta lógica dada las ultimas noticias de nuestro mercados de valores. Les paso las preguntas mas frecuentes y mis respuestas. […]
Compagnie du Mississippi ¡Otro bluff!
La Compagnie du Mississippi era la corporación francesa que gestionaba el monopolio de las colonias francesas en América y las Indias Occidentales. Como muchas otras se vio envuelta en una burbuja especulativa que te va a hacer acordar […]

Invertir en la bolsa en 4 pasos
Todo inversor debe informarse y capacitarse antes de comenzar a operar en el mercado de capitales. Las metáforas sobre «la timba» están lejos de la realidad. Cada inversor debe construir su propio proceso de inversión. […]