Kakebo es un método japonés de ahorro creado en 1904 por la periodista Motoko Hani siguiendo la fórmula mítica de las amas de casa japonesas. Básicamente es un libro de cuentas con pequeñas particularidades que […]

Kakebo es un método japonés de ahorro creado en 1904 por la periodista Motoko Hani siguiendo la fórmula mítica de las amas de casa japonesas. Básicamente es un libro de cuentas con pequeñas particularidades que […]
Si las deudas innecesarias son parte del pasado es momento de dar el gran paso al frente para crear una estrategia familiar para llevar adelante las finanzas del hogar.
Conversa con cada miembro de la familia e involucralo en los objetivos financieros. Desde el control de gastos, oportunidades de inversión o una mejor opción para los gastos necesarios van a poder ayudarte. Si se involucran el objetivo ya estará mas cerca.
No tengas vergüenza de llevar tu comida desde casa al trabajo, el tupper es un gran aliado financiero. Y las segundas marcas pueden ayudarte en aquellos casos donde no existe un real valor detrás del producto.
Chequea los burletes, puertas y ventanas. También la carga de gas del equipo de aire acondicionado y que la estufa y el termotanque no tengan perdidas. Muchas veces el gasto en refrigeración o calefacción es muy alto porque es poco eficiente.
Puedes reducir los gastos de energía eléctrica evitando el uso del secador en los meses en que hay buen clima, almorzando al aire libre y haciendo un picnic en lugar de seguir encerrados en casa. ¿No lo habías pensado?
Si el auto te permite ahorrar en transporte público, Uber o es indispensable para generarte ingresos ¡Es una herramienta! Si solo te saca dinero del bolsillo es tiempo que leas esto y esto.
Así como antes del boliche hacías previa en alguna casa o bar ahora tenes que hacer la lista antes de ir al supermercado. Si podes aprovechar ofertas sobre productos que tenes en tu lista ¡Mucho mejor! Pero tené en cuenta que comprar ofertas que no necesitas es un gasto innecesario.
Estos son los primeros pasos para ordenar tus finanzas hacia un rumbo que te permita ahorrar e invertir. Contá con este blog por cualquier duda o consulta.
Vivir endeudado es vivir estresado. Acá te comparto algunas ideas para reodenar tus finanzas, empezar a superar el stress financiero y alejarte de los punitorios y la mora. Tus memes pueden resultarte caros. Aprender más […]
En este post vas a encontrar 5 tips para usar tus tarjetas de crédito sin reventarlas. Las tarjetas de crédito son herramientas financieras súper útiles. Para aprovecharlas al máximos tenes que: Definir cuanto vas a […]
La mala deuda de consumo está asociada con la forma en que manejas tu dinero. Si cambias tus hábitos vas a poder manejarla y usarla como buena deuda. ¿Cómo es eso? En este post te […]
Invertir en renta fija implica que vos como inversor analizas la promesa de pago que realiza el emisor del bono y lo sumás a tu cartera. Esperás una determinada tasa por tu inversión y validas […]
Te cuento algunos tips algo extremos para evitar las compras compulsivas con la tarjeta de crédito. Así podes resistirte a la tentación de los gastos innecesarios. Postergá cualquier compra. Ganale al impulso gastador Supermercados, Marketplace, […]
¿La deuda como trampa? No todas las deudas son malas. No todas las deudas son buenas. Esa diferencia puede ser una trampa. Evitar la deuda a cualquier costo no es inteligente. Tomar deuda como si […]
Comparto hoy con vos 3 mitos sobre invertir en la bolsa. Los mitos son relatos que pasan de generación en generación, como los memes, haciendo referencia a acontecimientos sobre los que no se encontraría explicación de […]
Un agente de bolsa es un broker, un intermediario entre vos y los mercados financieros. Obviamente estoy dejando tecnicismos de lado. Para cumplir esa función debe estar inscripto como tal y cumplir con ciertos requisitos. Yo […]
La transformación de ahorrista en inversor en buena parte depende de la rápida comprensión y aplicación del enfoque Top Down. Cada inversor aprende hasta conocer en que momento usar el martillo o una llave inglesa, […]
¿Qué es para vos el pago mínimo? probablemente se te viene a la mente algo como: “Es el monto mínimo que debo pagar a la tarjeta de crédito para seguir al día». No está del […]
Al comenzar a invertir tenés que saber que los mercados suben y bajan como un ascensor. Vos decidís bajarte mas arriba o mas abajo, esa será tu decisión.
No sabemos al invertir como será el precio de una acción en los próximos días pero tenemos bastante certeza sobre la próxima década. Los mercados de acciones tienen tendencias al alza en el largo plazo lo cual puede incluir periodos prolongados de bajas durante ese lapso de tiempo.
La clave en el mercado de acciones es mantener la cabeza fría y pensar en el largo plazo. Si no sos un inversionista profesional o muy activo, no trates de seguir día a día las noticias de los mercados para “jugar” o especular con la compra/venta e intentar «ganarle al mercado». Dejá eso para las películas. En vez de eso chequea los mercados en periodos de tiempo regular (Ej. 1 mes) y según tu tolerancia al riesgo y apetito por rentabilidad, ajustá tus decisiones de inversión.
Mucho se puede leer sobre «estrategias de inversión top/selectas/infalibles». Seamos claros. Las estrategias infalibles son como Santa Claus, el viejo pascuero o Papá Noel. Ilusiones colectivas que hacen felices a algunos y les hacen poner dinero a otros. Las estrategias infalibles no existen (siempre hay riesgo, ya que su contrapartida es la rentabilidad). Por lo tanto desarrolla una estrategia sencilla y mantenla.
Normalmente las personas sienten confianza para invertir (y seguir invirtiendo) en los mercados al alza. Por otra parte sienten miedo y salen (venden) cuando los mercados van a la baja. Pero cuando un mercado baja es la oportunidad de comprar más barato.
Si llegaste hasta acá y te gustó lo que leíste o escuchaste, bancá el proyecto de este emprendedor invitándome un cafecito con solo un clic. Cada aporte me permite dedicarle más tiempo a este espacio y seguir generando contenido de calidad. Mientras tanto te regalo un episodio del podcast
💪 ¡Gracias! 💪
«¿Por donde empiezo a ordenarme con el dinero? ¡Cada vez que lo intento no puedo!» Seguro dijiste o escuchaste esta frase alguna vez. Es una situación complicada pero solucionable. Es mas habitual de lo que muchos […]
Al comenzar a invertir tenés que saber que los mercados suben y bajan como un ascensor. Vos decidís bajarte mas arriba o mas abajo, esa será tu decisión. No sabemos cual será el precio de […]
Fama y dinero pueden ser un anhelo, un sueño o una pesadilla que se convierte en realidad. ¿Que harías si te toca ganar la lotería, el Loto o el Quini 6? Si estas pensando en […]
Cuando empezás a operar con acciones, bonos y derivados corres el riesgo de caer en asesores poco profesionales que no fortalecen tu proceso de inversión sino todo lo contrario. En películas como El Lobo de […]
Los bonos permiten al inversor ganar una rentabilidad y al emisor obtener dinero sin recurrir al banco. ¿O sea que si compro bonos en una emisión primaria le estoy prestando plata a una empresa o […]
Al comenzar a invertir en el mercado de capitales las siglas y palabras en inglés apabullan a cualquiera. Fly to quality, bullet y treasury empiezan a aparecer delante tuyo empujándote a aprender cada día un […]
Comprar en el supermercado es parte de los gastos necesarios de cualquier familia. ¿Podes mejorar esa compra y hacerla más inteligente? ¡Si! Voy a compartirte algunos tips para mejorar la eficiencia de tu compra en […]